«El Black Friday es una estrategia que poco a poco ha ido ganando terreno a nivel mundial por lo efectiva que es tanto para los comerciantes por superar los objetivos de ventas y de igual forma para el comprador por permitir comprar productos a muy buenos precios»
Lo que está claro, es que el Black Friday tiene sus orígenes en Estados Unidos, pero existen diversas versiones de dicho origen las cuales van desde el comercio de esclavos negros; otra teoría está vinculada con el tráfico generado por las compras de acciones de gracias y la última versión y la que nos parece coherente con la acción, es que en los años 80 cuando la contabilidad de las empresas empezaron a pasar de los números rojos a los números negros, y es que para los Norteamericanos las frase estar ¨in black¨ está vinculada con ¨ganar dinero¨.
Es así como los representantes de las marcas, al detectar el éxito de este evento consideraron llamarlo “Big Friday”, pero no tuvieron éxito, ya que como se comentó anteriormente, el término “Black” está más vinculado con el ingreso de dinero.
En España, este evento comercial fue adoptado a partir del año 2012, en los diversos canales de ventas: off line de cualquier magnitud (PDV físicos tradicionales o grandes cadenas) y on line (Tienda Online); pero lo cierto es que antes de ese año no se hubiera podido, aunque los comercios quisieran, ya que existía una regulación legal sobre las temporadas en las que debían celebrarse las rebajas, todo ello con la finalidad de proteger a los pequeños comercios. Es así como a partir del año 2012, España incorpora como estrategia de marketing al Black Friday, un poco tarde con respecto a los otros países, pero nada mal a nivel de resultados.
A raíz de los excelentes resultados a nivel de ventas, hoy en día el Black Friday es considerado como una estrategia de marketing. Por ello, más allá de bajar los precios de los productos, el Black Friday tiene otras consideraciones estratégicas tales como:
- Ofrecer productos ganchos con descuentos notables
- Resaltar el atributo diferenciador con respecto a los competidores; ese atributo debe ofrecer un beneficio que sea sobre valorado al precio con descuento. Al final todos los productos ofrecerán el mismo descuento.
- Transformar el punto de venta en un lugar ideal para vivir el Black Friday, para ello se debe apostar en una decoración o implantación llamativa, disruptiva, con stoppers y vinilos atractivos, actividades o animaciones; ofreciendo un ambiente de festividad en honor a este día.
- Ofrecer promociones en el PDV por segmento y no de forma masiva; esto será muy bien valorado por el target, por el trato personal e individual que se le dará al comprador.
En resumen si puede afirmar que el Black Friday es uno de los días del año más esperados por los compradores, en donde las empresas españolas han adoptado esta estrategia americana como propia y ha sido incorporada en el cronograma de campañas de temporadas, básicamente por ser un evento en el cual todos ganan, conllevando así el adelanto de la campaña navideña y a las conocidas ¨rebajas de invierno¨ ; caracterizándose por ser un día o hasta una semana llena de promociones, rebajas y consumismo.
En Grupo Yob nos esmeramos por ofrecer soluciones que se adapten a la estrategia de tu marca y a sus necesidades; por ello tenemos más de 20 años de experiencia pensando la estrategia, organizando la logística promocional y analizando resultados de las promociones de temporadas ideales para el incremento de la rotación de productos en el lineal; para ello contamos con nuestro staff de promotoras, promotoras especialistas en estética para generar esa experiencia única y personal con el comprador en esta fecha, contamos de igual forma con los Gestores de Punto de Ventas – GPV – capaces de realizar implantaciones en los PDV, vistiendo las tiendas con material PLV alusivo al Black Friday; además ofrecemos el apoyo de los reponedores de ruta tan necesario en esta semana de rebajas, en donde el orden en el lineal es fundamental.