La pandemia del COVI19 obligó a muchas empresas, tanto grandes como pequeñas, a cambiar por completo su estrategia comercial, todo a consecuencia de los cambios del comportamiento de los patrones de consumo de los Consumidores que estaban confinados, además de las restricciones sanitarias desde marzo 2020. Esto implicó que las marcas salieran de su zona de confort, pero para ello debieron aplicar previamente el Store Audit.
De esta manera, se puede observar claramente como a raíz de los cambios de comportamiento de mercado, hay sectores que se reforzaron a raíz de la pandemia, y otros se debilitaron; pero no todos lo hicieron con igual intensidad a pesar de pertenecer a un mismo sector.
¿Cuál fue la diferencia? Básicamente, que algunas empresas con visión estratégica prefirieron salirse de su zona de confort y afrontar la nueva realidad; pero para ello, aplicaron Store Audit que le permitieron tomar decisiones de forma efectiva.
Con la llegada del verano y con ello el desconfinamiento; el mercado vive una nueva normalidad, marcada por ser una ¨normalidad¨ con restricciones sanitarias por la pandemia que continua a nivel mundial.
Todo este escenario implica que las empresas o marcas deberían salir de su zona de confort; adoptando una visión más disruptiva, innovadora y solidaria con el entorno; adaptándose a los cambios del mercado y a las nuevas condiciones que estos imponen, no solo a nivel sanitario, sino a nivel de comportamiento de compra e implicaciones de impacto de costes adicionales.
A partir de ahora, las empresas deben ser más precavidas con los costes asociados antes de activar cualquier ejecución para impactar a su comprador o consumidor; teniendo así como alternativa el trabajo en conjunto con otras marcas o inclusive empresas de para poder recurrir al monitoreo y análisis de datos de forma constante, evaluando los cambios que se van presentando a corto plazo y así ejecutar acciones adaptadas a la nueva realidad.
Para conseguir un impacto eficaz en el retail, el store Audit es ideal por recopilar datos en tiempo real, permitiendo su análisis oportuno para ejecutar cambios que impacten en el PDV, generando rentabilidad a las marcas y destacando sobre los competidores.
Para muchos retailers, hacer una auditoría en el PDV consiste en desplazarse a cada punto de venta para comprobar:
- El estado de cada punto de venta,
- Disponibilidad de stock suficiente, para evitar roturas de stock.
- Detectar productos que tienen mayor rotación.
- Adecuación de los lineales y mejor exposición de los productos.
En conclusión, el store audit permite verificar que todo está acorde según la estrategia y en caso de un cambio de comportamiento del mercado, reportarlo para garantizar que el cliente tenga una buena experiencia de compra.
Para ello, en Grupo Yob ofrecemos el servicio de store audit desde hace más de 20 años, ofreciendo soluciones adaptadas a la medida de cada marca, de forma personalizada en acciones de: store check, cuota de categoría y encuestas o sondeos.