«Hoy en día cada vez es más difícil para las marcas incrementar la rotación de producto, aumentar las ventas con la saturación del mercado de ofertas de productos y bombardeo publicitario por los diversos canales tradicionales y digitales. Por ello, se retoman técnicas antiguas pero súper eficaces por la cercanía que tiene con su comprador como ocurre con el sampling»
En la práctica, el sampling consiste en distribuir a diversos PDV muestras gratuitas del producto para la captación de nuevos consumidores. Por lo general, esta táctica suele ejecutarse cuando un producto está en su fase de lanzamiento o de relanzamiento, con la idea de darse a conocer entre su público meta y generar boca-boca de recordación de marca; lo cual permite que el comprador se familiarice con el empaque, experiencia con el producto y nombre de la marca. De igual forma, se utiliza cuando se requiere reforzar la venta del producto, recordar la marca o en el peor de los casos, por caducidad próxima de productos.
Por lo general, el sampling se utiliza en las categorías de gran consumo de alimentación a través de promotoras que entregan muestras gratuitas (producto en presentación pequeña), en estética con promotoras especialistas para asesorar a la consumidora sobre el producto ideal según su tipo de piel y en tecnología a través de promotoras que entregan cupones con demos descargables sobre futuros lanzamientos de software. Es por ello que dependiendo de la categoría o formato del producto, el sampling puede hacerse en el punto de venta, en una feria o stand y/o buzoneo de muestras.
Para el correcto desarrollo de la campaña sampling se deben atender diversos aspectos, tales como: definición del target, lugar y fechas idóneas para la ejecución; lo cual permitirá establecer si es necesario o no la incorporación de descuentos para aumentar la rotación de producto.
Adicionalmente el sampling permite captar tendencias de comportamientos del comprador con respecto al producto, los cuales son documentados por la promotora en un reporte. Si bien es cierto, no es un estudio de mercado como las encuestas que permiten recabar información a detalle para su análisis; el sampling permite recoger “Tendencias de Comportamiento del público objetivo “ y “Reacciones frente al producto, empaque y/o marca”, lo cual sería un acercamiento para conocer al mercado al cual se va dirigido.
En Grupo Yob gracias a nuestra Homologación GGSS y a través de nuestros equipos de promotoras de sampling y promotoras especialistas, logramos que llegues al máximo número de consumidores potenciales para que prueben, conozcan, compren tus productos y reconozcan tu marca.